A medias tintas


Medias tintas.
 Se puede hablar a medias tintas o hacer algo con medias tintas, y en ambos casos se estará expresando superficialidad, ambigüedad o una manera vaga de decir o de hacer. Estas locuciones también nacieron en la época en la que la escritura se realizaba con una pluma que había que mojar en un tintero. Los escribanos profesionales ofrecían sus servicios para escribir las cartas o manuscritos de otras personas y, para que les saliera más rentable el negocio, lo que hacían era utilizar una tinta de mala calidad que, además, solía estar rebajada con algo de agua. De ese modo cundía para más horas de escritura. El problema estaba en que, con el paso del tiempo, aquellos escritos se iban emborronando y desaparecía parte del texto o se convertía en ilegible. Además de esta práctica entre quienes escribían, también podemos encontrar que en las artes pictóricas del siglo XVII existió una técnica conocida como mezzotinta(traducido al castellano como «grabado a media tinta»), que se utilizaba para representar los claroscuros y matices, pero hay constancia escrita de la expresión «a medias tintas», referida a los escribanos anterior al mencionado siglo.

Comentarios

Entradas populares