¿Asolapado o solapado?
La palabra ‘asolapado‘ es el participio del verbo ‘asolapar‘, el cual es registrado en la Real Academia Española (RAE) y significa ‘asentar una losa o teja sobre otra, quedando parte de ella cubierta’. Ejemplo:
- Unas tejas asolapadas unas sobre otras.
Sin embargo, la RAE recomienda más el uso del verbo ‘solapar‘, que te mostramos a continuación.
Solapado
La palabra ‘solapado‘ también existe en el español, y si buscamos su significado en la RAE veremos que se trata de una ‘persona que oculta de forma cautelosa o maliciosa sus pensamientos’.
- Un político solapado, que no dice lo que verdaderamente piensa.
- Una persona solapada, que no sabes cómo va a reaccionar.
Asimismo, el término ‘solapado‘ es el participio del verbo solapar, el cual significa principalmente ‘cubrir de forma parcial o total alguna cosa’ en un contexto negativo, equivaliendo a ‘encubrir’, ‘disimular’ o ‘esconder’:
- Las técnicas solapadas que se usan en el marketing.
- Propósitos e intenciones solapadas en la política.
‘Solapar‘ también puede significar lo mismo que ‘asolapar‘, esto es, poner una cosa sobre otra, usándose principalmente para referirse a las tejas pero también pudiendo hacerse para vestidos o ropas:
- Solapar las tejas de un techo.
- Este vestido solapa bien (cae cierta parte de él dobalada, como adorno)
Comentarios
Publicar un comentario