¿Por qué se escribe zeta con zeta?



Es una excepción a la norma, ya que en español el sonido [z] se representa con la letra z ante las vocales a, o, u, y con la letra c ante las vocales e, i, pero hay un pequeño grupo de palabras que se escriben con z ante las vocales e, i, entre ellas, el propio nombre de la letra (zeta) y otros cultismos griegos, arabismos y préstamos que contienen esta grafía en su forma originaria: zeugma, zepelín, enzima, zigurat, Nueva Zelanda, Zimbabue, Zenón.

También existe otro grupo de palabras que admiten doble grafía para representar este sonido ante las vocales e, i: ácimo ~ ázimo, bencina ~ benzina, cinc ~ zinc, cíngaro ~ zíngaro, circonita ~ zirconita, magacín ~ magazín, entre otras.

Por último, encontramos un tercer grupo de palabras que se escriben con s, z, o c ante e, i, cuyas variantes se han generado como consecuencia de trasladar a la escritura las pronunciaciones seseantes o bien por ultracorrección. Se citan, a modo de ejemplo, algunos de estos casos:

bisnieto ~ biznieto

cascarria ~ cazcarria

parduzco ~ pardusco cebiche-ceviche ~ sebiche-seviche cuscús ~ cuzcuz

manisero ~ manicero santafesino ~ santafecino

Comentarios

Entradas populares